En mercadeo se llama posicionar un producto, al esfuerzo por relacionarlo con otros cuya idea ya existe en la mente de los consumidores.Sería muy arduo vender un producto enteramente nuevo para la mente del consumidor.Si apareciera un artefacto que permitiera trasladar nuestropensamientoa un texto escrito convendría explicarlo como una máquina de escribir sin teclado.
Nuestra mente tiene un archivo de conceptos. Parte de lo que hace la educación, es ampliar esa masa de conceptos. Los nuevos conceptos con los que entramosen contacto, se van relacionando con los que ya tenemos. Por eso se dice que aprender no es memorizar, sino establecer relaciones. Una relación es la afirmación de que esto es igual,semejante, o diferentea aquello.
Para darnos a entender a otro, tenemos que intuir o suponer, cuáles son sus conceptos con los cuales pueden relacionarse las ideas que queremos transmitirle. Suponer con ligereza que el otro tiene nuestra misma masa de conceptos, lleva a problemas de entendimiento.¿Cómo se le puede explicar el concepto de computadora a alguien que no sabe lo que es una calculadora o una máquina de escribir?
Muchas ideas que podrían beneficiar a la nación, no logran fuerza suficiente, porque los conceptos con los cuales se relacionan, posiblemente no existen en la mente de las mayorías.
¿Cómo explicar la obligación de velar unos por otros en la carretera a quien no tiene asentado el concepto del valor de la vida? ¿Cómo hablar de diligencia a quien cree que el tiempo es infinito? ¿Cómo hablar de integridad a quien cree que la única propiedad respetable es la suya?
En horas de malestar por el rumbo, de insatisfacción con los logros, de sordera sobre las soluciones, convendría preguntarse cuáles son los conceptos básicos que, al carecer de ellos, hacen que los mensajes de solución no logren despertar el entusiasmo , agrupar las voluntades y ponernos en marcha para hacer lo que haga falta para cambiar lo que haya que cambiar.