Búsqueda de conductores

Siempre hay necesidad de buenos conductores. En empresas con o sin finalidad lucrativa. En la Caja de Seguro Social. Y en los países.

No empecemos a buscar a partir de los conocimientos de los prospectos ni de sus estudios. Estudios y conocimientos no son lo mismo. Y muchas empresas languidecen a pesar de los conocimientos de sus dirigentes.

¿Entonces?Busquemos hábitos, que como le escuché a don Guillermo Malavassi, son la forma cómo los valores, se transforman en actitudes o disposiciones del ánimo, y luego se convierten en formas del comportamiento.

Algunos de los hábitos de comportamiento se deben a condiciones innatas. Antonio Valero habladel impulso para actuar en incertidumbre, porque quienes quieren tenerlas todas seguras, encuentran cuesta arriba la mudable complejidad de la realidad. Y menciona también la creatividad, la cual se puede estimular, pero no sin una disposición primitiva y menos cuando existe la negativa a que el pensamiento se deje tentar por el absurdo y lo lúdico.

Señala la imaginación realista que consiste en interrogar la realidad no con la lógica deductiva, sino con el propósito de admitir lo que no es, pero que podría llegar a ser. Y la confianza en sí mismo, que es un requisito para quien conduce a otros, porque pocas cosas detienen tanto a un grupo como las limitaciones imaginarias que se auto impone quien lo dirige.

Luego viene la iniciativa para abordar asuntos, a la cual cuando está caracterizada por el esmero, conocemos como diligencia. Y la respuesta robusta ante lo inesperado, que caracteriza a las personas que han aprendido a ver los problemas como retos y no como calamidades y tienen un método para enfrentarlos.

Yo agrego la capacidad de entusiasmar a los demás;y la responsabilidad,que es posesionarse del papel y ser sensible a los derechos de todos los afectados con su acción.

Cuando se encuentra eso. Se puede empezar a hablar de conocimientos y de curriculum.