Conversaciones en la presa

A menudo comparto vehículo con un amigo. Aprendo de mis amigos. A veces hago apuntes. Esto le escuché en un trayecto, entre presas y bocinazos.

Estamos en una época de cinismo. Se dice lo que no se significa, lo que no se cree. Estamos en un cambio de época. Cada vez que la humanidad cambia la manera de producir, se produce un cambio en la forma de accionar, de pensar, de convivir. Ahora la información no es suficiente. Necesitamos pensamiento. Para trabajar, el trabajador de hoy no necesita ser entrenado para adaptarse a“la máquina”. Necesita ser educado para intervenirsobre “la máquina”. El ser humano es un ser de acción. El aprendizaje que necesita hacer, no es el de cómo adaptarse al sistema productivo, sino el de cómo resolver problemas.

Enseñamos simulando la realidad. Un libro, una clase, un ejemplo, son simulaciones de la realidad. No son la realidad. Debemos aprender desde la realidad. El ser humano opera sobre la realidad. Una forma de operar sobre ella es el trabajo. Pero el niño también opera sobre la realidad. Todos, operando, trabajando sobre la realidad, tenemos que hacer emerger las necesidades de aprendizaje. Y luego buscar en la educación la satisfacción de esas necesidades.

Nuestra forma de pensar ha desfigurado la realidad. Tenemos explicaciones sobre la realidad, que no son verdaderas. Eso nos impide encontrar soluciones. Por ejemplo, si creemos que los pobres son pobres porque son vagos, nunca resolveremos el problema de la pobreza.

La educación está concebida en compartimentos y la realidad es un sistema complejo, interconectado. Necesitamos una cultura humanista. Pero ella no se logra a través de los estudios generales de las universidades. Hay que enseñar conceptos de aplicación general. Ideas que sean verdaderas en todos los campos que son objeto delas ciencias. Nuestros jóvenes no conocen la historia. La historia nos muestra las raíces. Nos explica por qué somos como somos.

Con buena compañía, la creación de valor puede ocurrir hasta en una presa.


Publicado

en

por