Gestión del cambio

Tarde o temprano, las empresas, las personas, o el equipo de gobierno, sienten que tienen que hacer un cambio que mejore su gestión. Vienen luegolistas interminables de cosas que hay que cambiar.

Algunos propósitos son pura retórica. Parecen positivos, pero a la hora de verificarlos, nos encontramos con las manos vacías: “Aumentemos la eficacia del equipo de vendedores”. “Impulsemos la calidad del producto”. ”Seré una mejor persona”.

Todos los elementos que hay que mejorar, no tienen el mismo peso, ni la misma dinámica, ni la misma función en el proceso de mejoramiento. Unos están a mayor distancia de producir resultados. Leer un libro sobre los peligros del alcohol, apunta hacia la abstinencia. Pero enrolarse en un Grupo de AA está más cerca del resultado.

Los cambios no son independientes entre sí. Unos potencian a otros. Contratar un mensajero más eficiente,es un mejoramiento. Pero contratar un buen jefe, tiene mayor impacto. Imagino al cirujano que atiende politraumatizados en un hospital: fracturas periféricas las atiende luego; escoriaciones, que las vea la enfermera. Él se apaña con los grandes vasos que causan la hemorragia de alto riesgo.

Hay cambios reversibles. Se ejecutan pero hay que estarlos vigilando estrechamente para que no se regrese al estado original. Hernán Cortés no quiso tener que hacer esa vigilancia y cortó por lo sano: aquí vamos hacia adelante, y para que no haya vía hacia atrás, quemo las naves.

Los esfuerzos de cambio que contienen como componentes “hacer un plan de tal o de cual”, podrían nacer con la pólvora mojada. Hacer un plan no compromete. O compromete débilmente. Hay una distancia enorme entre planear arar y estar arando.

Hay que distinguir entre lo probable y lo determinado. Reducir los gastos superfluos mejora la situación ya. Desarrollar una destreza podría producir resultados futuros, o podría no producirlos.

Hay cambios que conducen a más cambios. Cancele la tarjeta de crédito, y sus finanzas descontroladas se irán ordenando. Elimine las paredes y las personas interactuarán más.


Publicado

en

por