Competencias

Lo que las personas saben es muy valioso, si usted las quiere poner a dar charlas. Pero si les quiere dar un encargo,ponerlas a hacer algo concreto, como ocurre en las empresas, los conocimientos son necesarios pero no son suficientes. Es un error seleccionar curricula y no personas. En algunas empresas, eso se sigue haciendo.

En otras, las más avanzadas, lo que se busca no es cuánto saben las personas, sino cuáles competencias tienen. Pueden ser expertos en su materia pero incapaces de comunicar por escrito lo que desean. Haga este test:invente una situación y pídale a alguien que redacte un “recado” en el cual solicite ayuda para resolver esa situación. No todos aprobarán el test.

¿Y en qué consisten las competencias?Son habilidades y actitudes que sirven para hacer que los conocimientos se conviertan en resultados.A quien no sabe nadar –una habilidad- de poco le sirve poder especular conceptualmente sobre el Principio de Arquímedes. Y lo que hace a un ingeniero, no son las matemáticas y la física sino el ingenio.

Algo que me preocupa sobre el concepto de competencias, es que muchas personas lo han circunscrito al terreno laboral. Entonces se habla de la habilidad para resolver problemas, para prever situaciones, para entusiasmar a otros, para acomodar la agresividad y la vanidad para ser un buen miembro de equipo, o sea, para ser una persona eficaz de 8 a 5.

Pero si aspiramos a contar con personas eficaces 24/7, aquello nos deja por fueracompetencias vitales, como por ejemplo la habilidad para lidiar con el dolor moral de un fracaso o deuna pérdida. La compasión, que tal vez no tengamos que utilizarla nunca en la vida profesional, pero que tan importante resulta cotidianamente. La empatía que nos hace ser buenos compañeros en el camino de la vida. La capacidad de elegir una posiciónespiritual madura. O el realismo que nos va convenciendo que la luna no es dequeso.


Publicado

en

por