Es llamativa la semejanza que hay entre los grandes asuntos mundiales y las experiencias individuales. Usted no le da mantenimiento a un equipo mecánico, o a su techo y tarde o temprano enfrentará una crisis. Pienso que los Estados Unidos no le dieron mantenimiento a su alianza con Egipto, que tan útil resultó en Oriente Medio y están enfrentando una crisis.
Como el equipo o el techo no muestran el deterioro infinitesimal que van sufriendo día a día, vamos pensando que todo estará bien por los siglos de los siglos. Esto es, suponemos la sostenibilidad de la situación.
Hacer el papel de profeta al revés es fácil. ¡Cómo iba a ser posible que un gobierno de treinta años no se desgastaría! ¡Cómo iba a ser posible que el malestar popular no se fuera acumulando hasta puntos de ruptura! Pero en lo que a Egipto se refiere, esas reflexiones resultan hoy totalmente estériles.
Las que pueden resultar más fecundas son las que pudiéramos hacernos entre nosotros con respecto a la sostenibilidad de ciertas situaciones. ¿Es sostenible la situación de seguridad? ¿Cuánto tiempo tardará en convertirse en un repelente para la inversión? ¿Cuánto tiempo tardará en manifestarse en problemas de salud física y mental que se tradujeran en demandas incrementales para la seguridad social? ¿Cuánto tardará en provocar que las personas cuestionen la legitimidad de un estado que no realiza adecuadamente su función de policía?
Y el sentimiento compartido –a veces exagerado, en algunos casos inexacto- de que los políticos son ineficaces, cortoplacistas y partidocentristas ¿Cuánto tardará en poner en peligro la sostenibilidad del sistema democrático? Preocupa que se habla con frecuencia de “la clase política”. ¿No es que en una democracia todos tenemos una responsabilidadpolítica? Cuando se habla de “la clase política” están puestos los medios para la incomunicación, el señalamiento de culpables, la desintegración de la participación.
¿Se están haciendo los intelectuales, los políticos, los ciudadanos estas preguntas relacionadas con la sostenibilidad de nuestro sistema?