Integración de pares

En la naturaleza hay elementos que no se entienden desvinculados de otros. Parece que forman pares indisolubles. Por ejemplo los dos polos de la corriente eléctrica o del magnetismo; la fuerza y el movimiento. Es más estable el agua que sus dos componentes. Son la oferta y la demanda las que generan los precios, así como son las dos hojas de la tijera las que cortan. No una o la otra. Lo que llamo un producto con sentido, es uno que ante una necesidad en el mercado, tenga la capacidad de satisfacerla. La satisfacción viene del paraproducto -necesidad.

¿Será la ansiedad consustancial al cambio? ¿Y a todo crecimiento personal la angustia de crecer? En los logros humanos que valen la pena, siempre media el esfuerzo. Al dibujar una figura, siempre estamos creando un fondo. Así como al elegir un camino, estamos des eligiendo los otros posibles. Algunos sostienen que aprender esto, implica desaprender aquello. En la comunicación interpersonal, el emisor da su mensaje con el propósito de modificar al otro. Pero cuando el receptor lo escucha con plenitud, el emisor resulta modificado.

Existe materia y antimateria. Toda acción genera una reacción. El globo de hule del cual dejamos que salga el aire, se mueve en la dirección contraria a la del chorro. Lo mismo que los aviones a reacción. Y que las armas de fuego cuando se las dispara.

Intentar manejar un concepto sin su par, conduce a posiciones confusas o insostenibles. ¿Podemos pensar en libertad sin responsabilidad? ¿Será sostenible una comunidad donde se cultive la libre iniciativa pero no la solidaridad?¿Conviene separar la justicia de la misericordia? ¿O el rigor de la compasión? ¿Puede haber paz sin bondad?

Tal vez el camino de la armonía, de la sostenibilidad, de la felicidad demanda la integración de esos pares. Construir vínculos dando y recibiendo. Combinar sabiamentemansedumbre y astucia. Entretejer actividad y descanso; vigilia y sueño; silencios y sonidos;preocupación por sí mismo y generosidad.


Publicado

en

por