Desarrollo personal integrado

Quizá es más probable alcanzar objetivos, si olvidándonos de otrosnos concentramos en uno. Fulanito se hizo rico. ¿Cómo? ¡Trabajando!¡Ah … así cualquiera!Pero la broma, que era un poco un homenaje al vivir sin trabajar de los gitanos, da para una reflexión. ¿Vale la pena alcanzar un objetivo con exclusión de los demás?

El éxito, la felicidad, no son el resultado de un logro único, sino más bien el resultado de la armonización de logros en varias áreas. “Ahí va Romero/ En su juventud gastó su salud haciendo dinero/ Ya en la senectud gastó su dinero buscando salud/ Hoy, ya sin dinero, y ya sin salud/ ahí va Romero en un ataúd”

Cuando pregunto a personas jóvenes sobre sus objetivos estratégicos, con frecuencia se concentran en dos áreas: la de formación y la laboral. El corazón de su estrategia es obtener una maestría para poder aspirar a un puesto más elevado y mejor remunerado. Y esa concentración quizá se explique por la edad y la necesidad: están en los años propicios para formarse y en los años para iniciar una familia.

El desarrollo personal ha de ser integral. Apuntar a objetivos económicos y formativos, pero no olvidar las áreas de la salud, de la socialización, del servicio comunitario, el desarrollo de la sensibilidad estética y espiritual.

Queremos objetivos de calidad, logrados con calidad: sin ansiedad, con plenitud, con alegría, con disfrute para otros (No es justo sacrificar a la pareja), mejorando la posibilidad de lograr otras metas, con un costo razonable.

Lograr esos objetivos con eficiencia pero además creciendo en el proceso. Triunfar y ganar amigos … no a costa de los amigos … Aprender, peroganar en humildad ante la vastedad del conocimiento … Aumentar la disposición a la lucha … y la magnanimidad en la victoria. Ponerse al frente sin dejar a los otros detrás. Hacerse más autónomo sin dejar de reconocer las sensibles dependencias que siempre tendremos.Tener confianza en los resultados sin dejar de velar por ellos.


Publicado

en

por