Los grados del querer

Los planes son semillas de acciones. Muchos no germinan. La acción siempre tiene relación con el presente. Se martilla en presente. Se estudia en presente. Se elogia en presente.

Por eso la expresión «un día de estos» presagia falta de eficacia. Se nos puede ir la vida diciendo que «un día de estos» haremos tal o cual. La salvación o el amor, se construyen ahora.

Nuestras expresiones relacionadas con lo que hemos de hacer, tienen grados de fiabilidad o de probabilidad de convertirse en resultados. «Me gustaría hacer» o «querría hacer» está a una gran distancia de los resultados. «Voy a hacer» ya está más cerca.En La Quinta Disciplina de Senge, se habla de la importancia deplantear la acción inminente mediante la expresión «ahora yo elijo». Ahora yo elijo buscar esta información, o escribir esta nota, o disculparme, o elogiar.

Lo de «elegir» resuelve el tema de la responsabilidad. Cuando decimos «tengo que buscar esta información» o «tengo que disculparme»,la fuente de la obligación de accionar no soy yo; es otro. Yo «tengo que» porque otro externo me obliga: el jefe, la comunidad, la ley. Soy como el niño que hace muchas cosas porque se las prescriben los mayores. Decir “me enojé” o “me enojaste”, enajenan el control que debo tener sobre mi temperamento. La posición madura estaría reflejada en la expresión “elegí” enojarme. O elegí no contribuir o reducir el empeño o conformarme con lo mediocre o agredir o serruchar el piso.

La autonomía, el darnos a nosotros mismos las normas que nos rigen, requiere de la expresión «ahora yo, soberano de mí, elijo hacer tal cosa”. En algunos aspectos solo maduramos por fuera. No hemos madurado por dentro siaún no hemos dado el paso hacia la autonomía de nuestra acción. Antes de que se modifiquenuestra manera de actuar, tenemos que modificar nuestra manera dehablar, la cual muestra nuestra manera de querer.


Publicado

en

por