Formas de sobrevivir

Para los seres humanos las dos aspiraciones más profundas son sobrevivir y ser felices. Sin embargo, nuestra supervivencia siempre tiene plazo. Entonces sin dejar de pugnar por seguir vivos, tenemos que apostar a la estela que dejaremos. En el agua, la estela que deja un transatlántico esdistinta a la que deja una pequeña lancha. Y lo mismo ocurre con los seres humanos. Por lo cual no es razonable pensar quesolo los grandes, geniales y notorios dejan una estela. Todos la dejaremos.

No hay límite para la calidad y profundidad de la estela que un ser humano puede dejar tras de sí, pero¿Cuál será la estela mínima posible? ¿De qué está formada esa estela mínima? Salvo casos extremos, sin interacciones con otros seres humanos y con el ambiente, no dejaríamos ninguna estela. De manera que la fuente de la estela, son esas interacciones. No las monumentales, sino las cotidianas. Las cuales pueden ser negativas. O neutras o anodinas.O constructivas, como cuando dejamos a algunas personas o al ambiente,mejor que como los encontramos. ¿Y qué implica dejar a las personas mejor que como las encontramos? Posiblemente, haberles dado buen ejemplo, consuelo, guía, apoyo, cariño, alegría. Haber potenciado su aprendizaje, su crecimiento; haber ensanchado su visión, haberlos impulsado a experimentar, a intentar; haberlos ayudado a descubrir talentos inéditos, o a corregir deficiencias; haber ayudado a liberarlos de temores innecesarios, de culpas indebidas, de etiquetas discapacitantes, de creencias falsas.

Hay estelas de primera mano, como la que deja el jefe o el compañero que tuvimos. Las hay de segunda mano, como la que deja en un grupo una persona a quien no conocimos, pero que impregnó las prácticas y comportamientos de ese grupo. Y hasta las podría haber de tercera mano. Se escucha por ejemplo hablar de hijos y nietos de tal o cual pensador.

¿Por dónde empezar y cuándo? Ya y con quien se nos acerquea menos de tres metros de distancia.


Publicado

en

por