Consumo verde

Una característica de las decisiones políticas, es que afectan a muchas personas. Podemos influir en las decisiones políticas a través de los nombramientos, o de los plebiscitos o de la emisión de opinión. Pero también podemos influir a través de la acción individual, para que no sea necesario llegar a tomar decisiones políticas. Si fuéramos muy responsables en la utilización de vehículos, no hubiera sido necesario legislar sobre restricción vehicular.

Vendrán más leyes que regularán la acción individual a fin de proteger al ambiente. ¿Podemos hacer algo para que esas leyes no sean necesarias? Las empresas, a instancias de su responsabilidad social, pueden diseñar productos de menor impacto ambiental. Pero sin duda, los consumidores tenemos la responsabilidad de influir paraque el consumo sea más amistoso con el ambiente.Sin demanda por productos enemigos del ambiente, o enemigos de la sostenibilidad, todas las empresas serían verdes o desaparecerían.

Se dice que en un mercado, los consumidores votan. Votan con su poder de compra. En los supermercados, todos los días se realiza el conteo de votos: sacó más votos la salsa tal o el jabón cual. Si cuando el consumidor “vota” al hacer su compra, tuviera en cuenta al ambiente, posiblemente los fabricantes se esmerarían en diseñar productos en cuya fabricación no se dañara al ambiente y que no generaran tampoco basura contaminante y de difícil degradación. Sueño: una campaña en la cual los consumidores-votantes le den un voto de censura a algunos productos, para despertar la responsabilidad social de sus fabricantes. Chile, en pocos años va a proscribir las bolsas plásticas.

El gasto en salud, público y privado,disminuiría si nuestras preferencias cambiaran haciaproductos más saludables y dirigiéramos nuestro voto de censura hacia los productos que nos dañan, tales como cigarrillos, grasas, azúcares. Como también seríapositivo que presionáramos por un sistema de transporte público que disminuyera el contaminante transporte privado.

Paternalismo es esperar que el estado nos resuelva todo. Civismo es escoger formas de influir. Democracia es crear y robustecer esas formas de influir.


Publicado

en

por