Innovar, investigar, analizar

Dice CINDE que las empresas que trata de atraer hacia el país, darán oportunidades a quienes sepan innovar, investigar, analizar. ¿Se puede promover eso en las empresas, en los hogares, en la escuela?

Todo empieza por observar con detenimiento. Con frecuencia, estamos inmersos en una circunstancia llena de elementos, pero no los observamos. Observar es detenernos a ver, a tocar, a sentir. Es darle importancia a lo que nos rodea. No darlo por consabido. Es aprender a admirarnos no solo por el elefante al cual pagamos por ver en el zoológico, sino hasta por la hormiga que pasa por nuestra mesa de trabajo.

Luego hay que hacerse preguntas, sin temor al ridículo, sin que lo obvio de las respuestas nos desaliente.Y tal vez las preguntas que más encienden nuestra imaginación son las del tipo de “Qué pasaría si…”. Qué pasaría si las hormigas volaran … o los buses fueran más angostos … o comiéramos solo una vez cada tres días …Estamos muy entrenados para responder preguntas a fin de dar información opara ser calificados. Y eso nos ha acostumbrado a las preguntas que tienen una respuesta correcta. Tenemos que aprender a sentirnos cómodos con las preguntas que tienen muchas respuestas y las cuales no se pueden calificar de correctas o incorrectas.

La otra práctica es convertir los problemas en ejercicios de racionalidad. Cuando se salta delproblema a la solución, no se está razonando. Se razona cuando se hace una lista de todos los hechos que se relacionan con un problema. Cuando se tiene claro qué es lo que se exige a las soluciones. Cuando se hace una lista de posibles soluciones y no nos conformamos con la primera. Cuando se escoge la que nos parece mejor, según lo que les hemos exigido a las soluciones.

La única finalidad de innovar, investigar, analizar no es obtener un buen empleo. Creo que nos lleva a ser más plenamente lo que estamos llamados a ser. Y de esa manera contribuye a hacernos más felices.


Publicado

en

por