Asegurar la seguridad

¿Qué queremos de la Ministra de Seguridad? Sus dos tareas son la seguridad ciudadana y la seguridad nacional. La primera, más urgente y sensible que la segunda. A tal fin, bienvenida la experiencia,pero en un país como el nuestro son escasas las personas que tienen conocimientos o entrenamiento en la materia. Así que el camino que hay que seguir es buscar personas que tengan sensatez de gestión, para no llamarle habilidades gerenciales.

¿En qué consiste la sensatez de gestión? Creo que lo primero es tener muy claro hacia dónde se quiere llevar la función en el futuro, o sea, tener claro qué sería un buen ministerio de seguridad en el 2020. Luego habría que determinar y priorizar las brechas entre eso y lo que se tiene, y empezar a trabajar para cerrarlas.

La otra herramienta importante es la habilidad para detectar problemas antes de que exploten e iniciar su tratamiento preferiblemente explorando sus causas-raíz

Lo anterior da lugar a una agenda de trabajo, la cual conviene detallar señalando cuándo se logrará qué, decidiendo cuáles recursos se utilizarán y dirigiendo esos esfuerzos. Dirigir implica comunicar con claridad lo que se quiere lograr y liderar el trabajo.

Liderar es una función compleja. Pero bastaría con entusiasmar a quienes participan en el esfuerzo. Según reputados autores, la piedra fundamental del liderazgo es la integridad: decir la verdad, no formar argollas, tener valor, exigirse más a sí mismo que a los demás, ser auténtico y expresarse a sí mismo, esto es, no seguir un libreto.

El Ministerio no se inventó hoy. Posiblemente tenga una experiencia y conocimiento acumulados en muchas personas. Hay que hacer una gestión del conocimiento que tienen esas personas para conectarlo al trabajo de la nueva Ministra. Es impensable lo que abrir la participación a personas de segundo y tercer nivel puede aportarle a la visión y al trabajo del jerarca.

¿Podrá hacer esto doña Janina? No tengo ninguna razón para dudarlo.


Publicado

en

por