El afán de logro

Hay rasgos de personalidad que distinguen a quienes llegan a puestos de mando. Uno de ellos es el afán de logro. Según Mc Clelland, un emblemático psicólogo norteamericano, la necesidad de logro es uno de los motores de la conducta humana.El afán de logro es el impulso a ponerse metas y alcanzarlas. A tener sueños y hacerlos realidad. A ver imágenesen la mente y tratar de concretarlas.

La persona con alta necesidad de logro, no se contenta con pensar. Ni con exponer lo que piensa. En cuanto piensa se arrolla las mangas y se empeña en que el pensamiento se convierta en resultados.

Una persona así, tiene abierto el camino hacia los puestos más elevados de la empresa yhacia la posición de liderazgo de los grupos en los cuales participa. ¿Es el afán de logro una virtud? Sí, pero tiene sus efectos secundarios negativos.

Si la necesidad de logro es muy alta, la persona tiende a empecinarse en la ejecución de acciones lo cual la lleva a desatender señales de alerta en la situación. O a desarrollar una tal presión sobre sus colaboradores que los abruma y desmotiva. O a dar la apariencia de que en procura del logro está dispuesta a sacrificar lealtades, amistades, consideraciones.

El año pasado, en la Revista de Negocios de Harvard, los doctores Spreier y Fontaine plantean el problema y exploran algunas soluciones. Se logra hacer mejoramientos si la persona se da cuenta delrasgo y de su intensidad. Eso la hace consciente de los efectos secundarios. El paso siguiente es intentar canalizar hacia otros campos,alguna de la energía dedicada al logro en el trabajo. Un ejecutivopuede controlar los excesos contraproducentes de su comportamiento, si dedica energía a lograr metas deportivas, sociales, educativas y hasta relacionadas con pasatiempos y diversiones.

Nadie quiere tener como jefe a una motoniveladora. Motiva más que el jefe sea una persona muy eficaz pero armónica. De la que se pueda decir, trabajo con ella, no para ella.


Publicado

en

por