Un huevo no es lo mismo que un aguacate, pero cuando los aguacates son abundantes, baja la demanda de huevos. Como todo sistema, el sistema económico esun conjunto de elementos interrelacionados.
Es bien visto que el alcohol procedente de la caña de azúcar o del maíz, pueda sustituir algo del petróleo que se utiliza para mover nuestros vehículos. Pero con el petróleo tan caro como está, uno de los mejores usos del maíz, será convertirse en combustible. Suena bien. Pero no. Más maíz dedicado a combustibles, conduce a maíz más caro para tortillas y forrajesy entonces, menos kilos de pollo y cerdo para comer. The Economist ya menciona el término “agriflación”, entendida como el crecimiento de precios de productos agrícolas por esta causa.
En Nicaragua hay una mala situación económica. Luego muchos nicaragüenses emigran a Costa Rica y se convierten en oferta de mano de obra. Eso desde luego, tiene una influencia en cuál es el salario que se paga aquí por muchas labores.
Estimulados por el TLC muchas empresas se instalarán aquí. Eso parece positivo para el clima de negocios, pero las empresas actuales, verán cómo les empezarán a “piratear” colaboradores. ¡Qué mal! Según para quién. Para los colaboradores “pirateados” eso significará mejoras en su ingreso. Y para los “pirateables”, mayor poder de negociación ante sus empleadores.
Los muchachos que se atrasan en la conclusión de sus carreras ¿Cuánto pierden? ¿Sólo el monto de sus gastos estudiantiles? No. En situaciones de alta demanda por trabajadores calificados, perder un año es posponer la entradaal mercado de trabajo, de ahí que la pérdida es lo que pudo haber ganado en el año que estuvo “repitiendo”. ¡Ojo chicos!
Pensar en asuntos económicos o sociales, obliga a explorar consecuencias deseadas y no deseadas. Las cosas no son lo que parecen. La sabiduría convencional, lo que parece razonable y es compartido, podría no serlo. No nos apresuremos a aplaudir. No nos apresuremos a rechazar.