Diseño de mecanismos

La vida privada tiene consecuencias sociales. Que una señora sea buena madre, aumenta la probabilidad de que sus hijos sean miembros constructivos de esa sociedad. Que un chico sea buen estudiante, contribuye a que en el futuro sea un habitante útil. Un profesor eficaz, que innove, que entusiasme, es socialmente valioso. La madre, el estudiante, el profesor, están produciendo servicios que benefician a otros y a la sociedad.

Quien opera un restaurant, tiene incentivos claros para producir buena comida a buen precio. Si falla, se le van los clientes. Los mecanismos de mercado son nítidos y eficaces para guiar la conducta de productores y consumidores. Pero, hay bienes que no se pueden comprar en las tiendas, como la dedicación de la madre, la diligencia del estudiante ni el esmero del profesor. ¿Cómo hacer entonces para que, puesto que son beneficiosos, sean producidos? ¿O cómo desincentivar la conductas riesgosas como el consumo de tabaco y alcohol? ¿O las citas innecesarias en el Seguro Social? ¿O el descuido que propicia los asaltos?

Hay mecanismos sociales espontáneos que incentivan las conductas socialmente funcionales: el reconocimiento pasivo, los homenajes, los elogios, los premios. ¿Pero, y si quisiéramos incentivar más aún esos comportamientos?

¿Se podrá pensar en mecanismos para que las madres sean mejores madres? Parece un asunto delicado. Pero no abandonemos el tema. ¿Se podrá incentivar a los estudiantes a ser mejores estudiantes? ¿Y a los maestros a ser mejores maestros?Dar una ayuda económica en función al rendimiento del estudiante, podría seruno de esos mecanismos. O pagar a los maestros un premio según los resultados que obtengan sus estudiantes en pruebas nacionales.

Este año, el premio Nobel en Economía, ha sido otorgado a tres economistas que han hecho progresar la ciencia económicaen cuanto al diseño de mecanismos para hacer que ocurran cosas deseables: Leonid Hurwicz, Eric Maskin and Roger Myerson.

Ver https://en.wikipedia.org/wiki/Mechanism_design


Publicado

en

por