Demanda de liderazgo

Buen liderazgo es hacer que el grupo se dirija con entusiasmo hacia objetivos que valen la pena. Lo ejercen todos los que conducen unidades de trabajo. Su fruto es doble: eficacia y felicidad. Russell Ackoffdice en “La corporación democrática” que el trabajo debe ser fuente de felicidad y si no es así es porque algo anda mal con nuestro trabajo o con nuestro sentido de los valores.

En una empresa mercantil el liderazgo se hace necesario porque si no existe en ésta y sí en la competidora, mal nos irá. ¿Y en una empresa no sometida a competenciapor ejemplo una oficina pública o una universidad estatal? Ahí el entorno no exige el buen liderazgo tan dramáticamente como en la empresa mercantil. ¿Entonces cuáles son los incentivos para que ocurra?

Los participantes en esas entidades que tengan sentido de responsabilidad social lo demandarán, porque buen liderazgo es eficacia, y se la deben a la sociedad. Y todos los demás, lo tengan o no, si su sentido de los valores no anda mal, también lo demandarán, porque buen liderazgo implica al menos confort en el trabajo.

¿Y cómo se objetiva esa demanda? En esas entidades debería hablarse con transparencia de lo que es el buen liderazgo, de cuáles son los comportamientos de los conductores de unidad que lo evidencian, de cómo debe ser su relación con los colaboradores, de cuáles han de ser sus contribuciones fundamentales. Segundo, todo conductor debe someterse a la disciplina de pedir retroalimentación a sus colaboradores en el tema específico. ¿Y qué debe hacer ese conductor? Entender que liderazgo no es haber ganado el puesto. Aprender sobre lo que significa y sobre cómo hacer para mejorar los rasgos mejorables. Desaprender cosas erróneas como que liderazgo tiene que ver con habilidades teatrales, con decisiones rápidas o con autoritarismo. Y meditar sobre lo que Drucker y Bennis han dicho sobre integridad, carácter, auto-conocimiento yauto-aceptación, como fundamento del liderazgo.