No se apresure a calificar de defectos, lo que podrían ser virtudes. Se cuenta que Freudjoven, fue a entrenarse a un hospital de enfermos mentales en Francia. Ahí “oficiaba” el Dr. Charcot, tratando especialmente las histerias, mediante el hipnotismo. Pero Freudtenía el “defecto” de que carecía de destrezas para hipnotizar, por lo cual tuvo que inventarse un procedimiento que no hiciera uso de esa técnica. De ahí nació el psicoanálisis.
Recientemente encontré en un sugestivo libro de Sapolski cuyo título traduzco libremente como “Por qué las cebras no tienen úlceras” una narración sobre Hans Selye . Cuando era un investigador joven, emprendió en unproyecto en el laboratorio en el cual trabajaba, para determinar los efectos del extracto ovárico en las ratas. Según se cuenta Selye tenía el “defecto” de que era poco diestro para manipular las ratas, a las cuales tenía que corretear por todo el laboratorio porque a la hora de inyectarlas, se le escapaban, se le ocultaban detrás de los muebles y allá iba el Dr. Selye con una escoba a removerlas y volverlas a atrapar.
Sigue la narración diciendo que cuando a trancas y barrancas terminó de tratar a todas las ratas y al hacer las disecciones respectivas, encontró que la mayoría mostraban úlceras de estómago e hipertrofia de sus glándulas adrenales.
Antes de echar las campanas a vuelo, decidió –científico riguroso- tomar otras ratas y aplicarles una solución salina inocua, haciéndolas pasar por la misma trifulca de su defectuosa forma de manipularlas. Al determinar el efecto de la solución salina, se encontró con que estas ratas también habían desarrollado úlceras de estómago e hipertrofia de las glándulas adrenales.
De aquí nació su preocupación pionera, con la hipótesis de queambos grupos de ratas habían desarrollado los síntomas debido a la manipulación defectuosa, estresante.O sea que su “defecto”, lo llevó a convertirse en la figura mundial que llegó a ser, en materia de estrés.