Renovación

Desde dentro o desde fuera de la fe, el tema de la resurrección es importante. Aun si solamente lo entendemos como renovación. Se dice por ejemplo que cada siete años nuestras células, excepto nuestras neuronas se renuevan totalmente. Y a pesar de que nuestra percepción va en el sentido de que somos organismos estáticos, la verdad es que somos dinámicos a lo largo de nuestra vida: mañana seremos diferentes pero estaremos determinados por cómo somos hoy.

Podemos preguntarnos si el cambio personal es espontáneo o gestionado. Y posiblemente la respuesta –cómoda y verosímil- es la de que algunos cambios nos ocurren y otros los provocamos. Maduramos, crecemos, envejecemos. Eso nos ocurre. Pero aprendemos a dibujar, aprendemos inglés y aprendemos cuándo conviene callar.

Se dice que el aprendizaje eficaz es aquél que modifica nuestro comportamiento. Si hacer sudoku nos lleva a enfocar la atención durante más tiempo, eso es un aprendizaje eficaz. Aprender de memoria una poesía, es un aprendizaje eficaz si mejora nuestra disposición a utilizar la memoria.

Hay aprendizajes menos vistosos, más subjetivos, de mayor impacto. Cuando se nos demuestra el valor de la cooperación, podemos conservar ese conocimiento en una alacena del cerebro, o convertirlo en una mejora de nuestra forma de convivir en grupo o en sociedad. Cuando la hipótesis Gea – la que dice que todo lo que existeforma parte de un gran organismo interdependiente- aumenta nuestra sensibilidad ecológica, hemos incorporado un cambio de alto valor individual y social.

Un ladrillo será siempre un ladrillo. Un ser humano es siempre sujeto de cambio, no solamente como ente biológico, sino como ser espiritual: siempre tendrá potencialidades en espera de su actualización. La tarea de su renovación le tomará toda la vida y debería tomarle buena parte de su atención, de su esfuerzo y de su esperanza. Con Machado, mi corazón espera –también hacia la luz y hacia la vida- otro milagro de la primavera.


Publicado

en

por