Hay personas dispuestas a aceptar cualquier encargo sin preguntarse si están capacitadas para él. Son las que acceden a “jugársela” con cualquier asunto. Pero ocurre también el polo opuesto de lo narrado. Es lo que sucede con las personas a quienes se invita a desempeñar una determinada función y se niegan a aceptarla con la excusa de que nunca han hecho nada semejante. Cuando aalguna persona lainvitan a formar parte de la junta de vecinos, se le activan una serie de fantasías relacionadas con reuniones, actas,contabilidad, tesorerías y cajas fuertes y entonces prefiere declinar la invitación. Lo mismo cuando se integra un comité para organizar un festejo colegial o comunitario.O cuando en una asamblea del club deportivo de la localidad hay que hacer los nombramientos de la junta directiva. Entiendo que el mismo fenómeno ocurre cuando se busca nombrar miembros de los consejos de administración en una cooperativa o en una asociación solidarista.
Nadie nace aprendido. Pero tampoco nadie quiere ir a aprender a la vista del público. Aprender, con su consecuente riesgo de meter la pata o mostrar la ignorancia, es algo que quisiéramos hacer en privado. Parece que falta una etapa intermedia entre ser miembro de una cooperativa y ser miembro del consejo de administración. Entre ser seguidor del equipo y miembro de la directiva. Entre ser un buen vecino y desempeñarse como munícipe.Se requiere algo como una antesala.Habría que comenzarcon una buena exploración de quiénes son los prospectos a los cuales sería interesante ir acercando a una determinada función. A esas personas se las invitaría a algunas sesiones en las cuales pudieran presenciar qué es lo que se hace en la función de que se trate; se les permitiría hacer preguntas sobre lo que han observado y se les facilitaría algún material educativo sobre la función.
Esta sería una buena manera de descubrir talentos. De ir transformando en candidatos potenciales a personas que por timidez o por excesivo rigor consigo mismos se excluyen y privan a la comunidad de su contribución.