Lo que aún ignoramos

La Revista Science cumple 150 años. Para celebrarlos ha publicado un número especial en el cual reseña las 150 preguntasque aún no han sido respondidas por la ciencia. Algunas podrían encontrar su respuesta pronto. Otras tardarán décadas en ser respondidas. Como se ve, la ciencia no es la certeza total. Y resulta muy significativo que la revista no haya dedicado este número especial a señalar los logros de la ciencia, sino sus retos pendientes.

La actividad científica está sujeta a una etiqueta, a una forma de comportamiento. Para los científicos, las verdades que se van descubriendo, son verdades provisionales: hasta que otraexplicación más completadesbanque a la anterior. Entonces podríamos decir que la ciencia no consiste en una acumulación de conocimientos, sino más bien en un espíritu de búsqueda permanente. El mejor científico no es el que tiene más conocimientos acumulados, sino el que tiene más espíritu crítico para interrogar las apariencias y para cuestionar las verdades provisionales. Y tiene además las herramientas, los métodos, para hacer búsquedas eficaces.

La búsqueda es la investigación. Y la investigación no es una actividad informe que consista en buscar a tientas a ver qué sale. Es mejor científico quiensabe acertar en cuanto a cuáles preguntas hacer,cuálesno hacer y cuáles búsquedas no emprender.

Muchas de las preguntas no las entendí. Algunas de ellas mueven a exclamar ¡creía que eso estaba resuelto.Veamos una selección de ellas: De qué está hecho el universo? ¿Cuáles son las bases biológicas de la conciencia? ¿Cómo se almacenan y recuperan los recuerdos? ¿Seguirá Malthus estando equivocado? ¿Por qué hay más materia que antimateria? ¿Cuál es la naturaleza de la gravedad? ¿Por qué soñamos? ¿Cómo se vinculan unas con otras las moléculas que forman el agua? ¿Se pueden predecir los terremotos? ¿Por qué dormimos? ¿Cómo opera la anestesia general? ¿Está la moral inscrita en el cerebro? ¿Qué dio origen al comportamiento humano moderno? ¿Cuáles son las raíces evolutivas del lenguaje y de la música? ¿Por qué unos países crecen y otros se estancan?

Si los científicos muestran con humildad lo que ignoran, tal vez sea tiempo de que nosotros confesemos con sencillez lo queignoramos y dejemos de poner “cara de vivos” cuando sobre algún asunto no estamos entendiendo nada.


Publicado

en

por