Este periódico informa en su edición del 16 de junio, que según una investigación realizada por la UNA,los estudiantes de las escuelas ruralesson más creativos y autónomos. Afirman las investigadoras que los maestros tienden a delegar funciones en sus estudiantes, lo que les facilita ganar confianza en sus aprendizajes y que en este caso, el contexto educa más que el texto.
No creo que uno pueda aprender la fórmula del área del triángulo observando los árboles del campo. Pero sí me parece que en un entorno no estructurado, la mente encuentra mejores oportunidades para generar propuestas más originales. Buscar una dirección en una ciudad ordenada por calles,avenidas y números de casa, es un ejercicio sencillo, cartesiano.Buscar una gallina que se perdió en un cerco grande, implica hacerse hipótesis sobre la conducta de las gallinas, o de la extraviada en particular, aplicar procedimientos de prueba y error, y respaldar nuestras hipótesis con acción, porque hay que ir realmente a ver si la gallina está aquí o está allá.
Sustituir una bombilla eléctrica es un proceso totalmente mecánico. Una vez que alguien sabe lo que es una rosca, no hay como equivocarse. En cambio observar el proceso por medio del cual una vaca produce un ternero y luego produce leche para él y para la familia, nos pone en contacto con fenómenos complejos que ocurren según una lógica complicada y con una dinámica interna inquietante en la cual se vislumbra la naturaleza en acción.Pienso que la acera da menos posibilidades de creatividadque el trillo. Que pescar en el remanso enseña más que comprar en el super. Que abrir una llave de cañería es menos desafiante al intelecto que colocar una compuertaque nos traiga el agua hacia el surco. Es más desafiante construir un refugio con los medios que se tenga a la mano que armar una tienda de campaña tomando todas las piezas de un paquete.
Convendría que en las empresas y en las escuelas hiciéramos algunos aprendizajes. Lo estructurado nos lleva a rutinas. La rutina es repetición. Resolver problemas muchas veces es repetir la aplicación de soluciones consabidas. Más importante es descubrir problemas o preverlos.Jefes y maestros deberían plantear menos acertijos y más desafíos a la creatividad y medir el desempeño más por la iniciativa, el uso de recursos y su combinación creativa que por el cumplimiento de rutinas.