La tubería

En la fábrica de zapatos, el cuero que se compra hoy, se transformaráen zapatos pero dentro de un tiempo. Las uvas no se transforman en vino inmediatamente. El jugo de caña no se transforma en ron de la noche a la mañana. Primero son los jugos de fruta, luego la fermentación –la cual toma tiempo-, luego el envejecimiento en barriles especiales, lo cual también toma tiempo. Podríamos imaginar esos procesos industriales como un viaje a lo largo de una tubería donde en un extremo entra la caña y por el otro extremo salen las botellas de ron. Lo mismo ocurre con las ideas del artista. Primero entreve una maneraoriginal de expresar belleza. La deja reposar y de sí misma va tomando forma hasta que se convierte en una pintura, un poema o una composición musical.

Igual ocurre con nuestros proyectos. Los proyectos no empiezan con un plan formalizado. Al principio son solo una inquietud, un cuestionamiento sobre si algo es posible, un deseo débil e informe. Luego se van consolidando. Vamos recogiendo información. Vamos consultando la idea y le vamos encontrando obstáculos y posibilidades. Vamos recibiendo aliento y desaliento de aquéllos a quienes se las describimos. Esta imagen del tránsito de ideas, proyectos, productos desde su nacimiento hasta su forma definitiva se denomina en las empresas,”la tubería”, aunquese utiliza con mayor frecuenciael término en inglés “the pipeline”.

Los resultados que se van obteniendo hoy no dependen de lo que pusimos ayer en esa tubería imaginaria. Dependen de lo que pusimos hace unos meses o hace unos años. Las ideas, los proyectos toman tiempo para llegar a su madurez. Si dejamos de introducir cosas en la tubería, no nos vamos a quedar sin resultados mañana, pero sí nos podríamos quedar sin resultados dentro de un año. La tubería podría secarse. Si en la empresa sedeja de visitar a nuevos clientes potenciales y solo se concentran en los clientes habituales, dentro de un año o dos, se habrá reducido el número de clientes. Si se visitan diez clientes potenciales al mes, dentro de un año no todos se habrán convertido en clientes habituales, pero algunos sí.

Se puede leer por diversión o leer buscando formación. Cuando se busca formación, leemos no para poder decir cuántos libros hemos leído sino para pescar conceptos. Y utilizo deliberadamente el término pescar, porque así es como me parece que ocurre la cosa. Los libros se componen de conceptos. Leemos un libro de biología y pescamos lo que es un cromosoma y lo que es el ADN y lo que es la herencia. Leemos el periódico y pescamos lo que es el estado de derecho y la presunción de inocencia y el debido proceso. Cuando dejamos de leer, dejamos de introducir conceptos en la tubería y estamos provocando que dentro de un tiempo, por el lado de la tubería por donde sale nuestra opinión, haya una cierta sequía.

Estas semanas del final del año son propiciaspara que nos preguntemos qué querríamos introducir por un extremo de la tubería cuando se inicie el nuevo año, porque en parte de ello depende lo que estemos cosechando en el otro extremo al final del año y más allá. Podríamos pensar en conocimientos. Podríamos pensar en adquisición de destrezas. O en nuevas relaciones. O en nuevas actividades de servicio. O en actividades que mejoraran nuestra vida afectiva o nuestra vida espiritual. Tal vez no sean cosas enteramente nuevas. Tal vez haya algunos deseos o inquietudes que ya estaban ahí al final del año pasado y que se fueron quedando estancadas. Tal vez deberíamos explorar si nuestros proyectos están estancados porque dedicamos mucho tiempo y energía a actividades que no los hacen avanzar. Todo proyecto necesita un tiempo para producir resultados. Es importante estar iniciando proyectos para que dentro de un tiempo no se detenga la obtención de resultados. Las ideas, las inquietudes, los entusiasmos, los proyectos, que van surgiendo a lo largo del camino,merecen ser atendidos, cuidados, pastoreados, por solidaridad con nosotros mismos.


Publicado

en

por