Por primera vez elegiremos alcalde. Podemos proceder de manera poco original a votar por el candidato que nos proponga el partidopor el cual se tiene simpatías. O proceder con independencia de criterio yvotar por la persona que nos parezca mejor candidata, lo cual en los tiempos que corren parece mucho más saludable para la comunidad. El haber politizado la forma en que se eligen desde magistrados hasta representantes estudiantiles, ha obstaculizado la objetividad y la lucidez.
Podríamos empezar por señalar algunos requisitos en el campo de los conocimientos, con la cautela que nos produceaquella frase de que es preferible una persona sin título que un título sin persona. Podríamos leer los programas de acción, pero nos hacedesconfiar aquella constatación de la sabiduría popular que dice que el papel aguanta lo que le pongan. Podríamos asistir a un debate y escuchar las exposiciones para ver quién es la persona más persuasiva, perosabemos que hay una diferencia entre imaginar, pensar, hablar y hacer, y lo que querríamos de la persona que ejerza la alcaldía es que produjera resultados beneficiosos para la comunidad y no que hiciera hermosos manifiestos o discursos.
O sea que un rasgo importante para tomar nuestra decisión es la capacidad de acción del candidato o candidata. Esa capacidad de acción no es exclusiva de ninguna profesión sino que es más bien un conjunto de rasgos de la persona, de los cuales nos hablan las realizaciones que haya tenido. Por ejemplo, ha demostrado más su espíritu emprendedor la señora que tiene éxito con una pulpería en la cochera de su casaque muchas personas que han tenido cargos de alto nivel en una empresa. En todas las comunidades hay personas que han tenido éxito sacando adelante a un equipo deportivo, organizando un torneo , introduciendo cambios en la comunidad, robusteciendo las instituciones educativas del cantón, organizando a la comunidad para recaudar fondos, para promover mejoras o para realizar gestiones ante instituciones o ministerios.
¿Cuáles serían los rasgos principales que definen la capacidad de acción? Empecemos por ver si la persona se apega a los hechos de la realidad, si tiene los pies sobre la tierra. Se disipa mucha energía quejándose sobre cómo es la realidad. Después veamos la actitud que tiene ante los problemas. Quien los ve más como calamidades que como retos, que no vaya a la alcaldía. Quien se amilana ante los problemas está a gran distancia de quien se siente acicateado por ellos. Conviene enfrentarse a los problemas con un cierto método, o sea que es importante la fuerza, pero primero debe estar la maña. No se trata de llegar a soluciones, sino de seguir un camino para elegir las mejores. Querríamos saber sobre su entereza como persona: ¿Sabe soportar presión? ¿Sabe exigirse a sí misma igual o más que a los demás? ¿Se toma en serio las cosas o vive de modo superficial? ¿Entiende el cargo como oportunidad de servicio o lo busca como una necesidad de su ego? ¿Está dispuesta a rendir cuentas? ¿Sabe asumir responsabilidades?
Debe tener visión de futuro y visión de conjunto, esto es, que no crea que el mundo se termina en los límites del cantón ni que la realidad que el cantón enfrenta hoy permanecerá así por los siglos de los siglos. La comunidad se beneficia de que el alcalde sepa ver por encima de las circunstancias cotidianas hacia dónde se está moviendo la humanidad y el país.Querríamos que pudiera mostrar logros y realizaciones, privados o comunales. Y como no estamos buscando a supermán ni a la mujer maravilla, sino a alguien que sea capaz de entusiasmar a otros para lograr resultados, nos gustaría ver la habilidad que tiene para trabajar con otros.