A jugar en las grandes ligas

¿Qué es una empresa de clase mundial? ¿La distinguiremos porque aplica tales o cuales técnicas, por su inversión, por su sistema informático, por los títulos de sus ejecutivos? El rasgo que distingue a las empresas de clase mundial es que son capaces de colocar productos en el mercado internacional y compiten con éxito. Los beneficiadores de cafésiempre han sido de clase mundial, como también los productores de banano. Nuestros productores de hortalizas, por más que nos agraden esas huertas que vemos en Cartago y en Zarcero, no son de clase mundial, como tampoco nuestros productores de arroz y de frijoles.

Hace muchos años leí sobre una empresa israelí que producía termómetros clínicos de mercurio, y que en vista de la competencia se había preguntado en qué deberían convertirse, puesto que sus ventajas competitivas en los termómetros no eran claras y sin dichas ventajas, los días de cualquier empresa están contados. Entonces se propusieron determinar en qué cosas eran excelentes, ahora diríamos, en qué cosas eran de clase mundial. Después de muchos análisis y valoraciones llegaron a la conclusión de que lo que hacían de manera excelente era producir agujeros capilares. Los termómetros clínicos de mercurio tienen una ampolla con mercurio el cual se expande con la temperatura y asciende por un conducto el cual tiene un diámetro minúsculo, pero constante. Eso es un agujero capilar.

Estos señores entonces, muchos años antes de la globalización, se dedicaron a recorrer el mundo buscando contratos con empresas que produjeran diversos bienes, pero para los cuales resultara esencial un buen agujero capilar. Producir partes puede ser un negocio. Nadie produce una computadora entera. Todos los fabricantes de computadoras se nutren de empresas que les suplen los componentes que requieren para las computadoras.

¿Qué es lo que está en gran demanda en el mundo?Está en gran demanda lo que tenga valor, lo que sirva para llenar una necesidad. Exactamente igual que hace siglos. Los comerciantes hacían viajes a Oriente para traer especias, porque las especias tienen la particularidad de que pueden desplegar sus características a través de cantidades reducidas, y así dos quintales de pimienta tenían un gran valor y por eso un precio importante, a pesar de que imagino que se la podía transportar en un solo caballo.

El agujero capilar no tiene ninguna materia prima. El componente electrónico, vale mucho más que lo que valen las materias primas que entran en su manufactura. Ambos tienen como fuente de valor la técnica y el conocimiento que se requieren para producirlos.De ahí que una pregunta interesante a hacerse en las empresas es la de cómo aumentar las ventajas competitivas mediante la adición de talento, de conocimiento, de técnica, de ciencia, a lo que se hace en la empresa.Mucha gente hace zapatos, menos gente hace zapatos ortopédicos. Entre un zapato y un zapato ortopédico hay un incremento de conocimientos médicos y mecánicos. ¿Desde dónde se saltaría hacia la producción de prótesis, desde la fábrica de zapatos ortopédicos o desde una empresa metalúrgica?

Un ejercicio interesante a plantearse en las empresas es desligarse mentalmente de los productos que produce y preguntarse a partir de lo que han venido haciendo tradicionalmente, cómo podrían producir productos que tuvieran mayor valor, mediante la adición de conocimientos. Imaginemos este ejercicio hecho con la ayuda de científicos –químicos, biólogos, físicos, informáticos, fisiólogos – . Tal vez eso fue lo que le quedó faltando al esfuerzo de reconversión industrial que realizó el país hace varios años, cuando se empezaron a oír pasos de animal grande.


Publicado

en

por