En un libro sobre una famosa cadena de tiendas estadounidense se dice que en muchas empresas se trata el tiempo del consumidor de manera insensata como si no tuviera costo, de la misma manera desconsiderada en que se acostumbraba tratar el aire y el agua, hoy tan apreciados..
Cuando vamos a una oficina pública y dejamos un documento que necesita un trámite que toma un tiempo neto de 5 minutos y se nos pide que volvamos mañana, el funcionario no tiene en cuenta que nosotros no tenemos que ir todos los días a esa oficina. Para ese funcionario volver mañana no tiene costo, porque su trabajo está ahí y todos los días debe venir. Para el usuario del servicio sí lo tiene.
¿ Cuánto vale el tiempo ?Si nos toma una hora ir hacia la parada del bus, hacer el trayecto, caminar hacia el lugar de trabajo ¿ Cuánto pagaríamos por un servicio que nos recogiera en la puerta de la casa y nos dejara en la de la oficina en 30 minutos ? ¿ Cuánto estaríamos dispuestos a pagar por esa media hora ? Según un estudiante de economía, estaríamos dispuestos a pagar por ese tiempo, el valor de lo mejor que podríamos hacer con ese tiempo ahorrado. ¿ Qué valoramos más ? ¿ Media hora más de sueño en la mañana, media hora más de vigilia la noche anterior, media hora más para tener un desayuno en calma, media hora para resolver algunos asuntos antes de que las actividades del día lleguen como una oleada ?
Se denomina costo de transacción al costo de realizar alguna gestión .Si para vender un automóvil tengo que pagar una comisión a unagente, ese es el costo de la transacción. Si para obtener un préstamo tengo que ir al banco cuatro veces y llevar documentos que cuestan dinero, el costo de obtener el préstamo es el costo de esos documentos y el costo del tiempo empleado en las gestiones. Si se trata de pequeños empresarios, el costo de esas transacciones es el costo de dejar de producir durante las horas que dura la gestión o el pago que tiene que hacerle aalguien para que atienda el negocio mientras ella está ausente. Esos costos quedan ocultos, pero son reales y a veces muy importantes.
Tal vez el éxito que anda teniendo hacer transacciones en la red se deba en parte al tiempo que ahorramos y a la comodidad con que las hacemos. Hacer un pedido y pagarlo en la mayor librería del mundo, a miles de kilómetros de San José, a través de la Internet no toma más de dos minutos . Trate Ud. de hacer un pedido por teléfono en una librería que queda a dos kilómetros de su casa y ya verá a qué nos referimos.
En algunos lugares cuando pedimos información por teléfono, con toda calma nos contestan que ”pasemos por ahí y con gusto nos la dan”. Sólo que “pasar por ahí” toma entre viajes y esperas, unas tres horas . Tenemos los medios telemáticos para economizar tiempo pero aún tenemos la mentalidad pueblerina de ignorar que la invitación a “pasar por ahí” es unaforma de complicarnos la agenda.
Los procesos de producción agregan valor: se toma harina, levadura, huevos y grasa , los cualestienen un valor y se produce pan, el cual tiene más valor que sus ingredientes . El servicio también tiene un valor. En ciertas circunstancias preferimos una pizza en la puerta de la casa que en la mesa del restaurant. El servicio express, agrega valor. También agrega valor la rapidez y comodidad en el servicio. Una pregunta obligadapara quienes atienden clientes sería si lo hacen con tanta rapidez como pueden,con tanto bienestar para la persona cliente como ésta desea .