El valor de la información

Se dice que “hombre prevenido” vale por dos . Hoy podríamos decir lo mismo de la persona informada. La información aumenta la probabilidad de un mejor desempeño, ya sea que se la tenga almacenada o que se sepa cómo encontrarla . Y a este fin a veces el camino que hay que recorrer no es directo sino que tiene varias etapas. Si necesito los servicios de un especialista, ya se trate de unneurólogo, de un experto en la computadora del automóvil o de un obrero experto en goteras rebeldes, tanto da que se tenga la lista de personas que prestan esos servicios, como que se conozca a alguien que la tenga. O más aún, da igual que se conozca a alguien, que conozca a alguien, que tenga la lista .

Esto nos lleva a la intuición de que es importante estar bien relacionado. En el pasado, una persona bien relacionada era quien podía conseguir un préstamo rápido con sus amistades o una “palanqueada” para obtener un puesto o alguna otra ventaja económica. Hoy las cosas son más complicadas. Las necesidades más importantes podrían ser cómo traer del exterior un fármaco que no existe en el país o cómo obtener una entrevista con un profesional que se especializa en una rara materia que nuestro hijo quisiera estudiar .

Esto que a nivel familiar encuentra múltiples ejemplos, en las empresas también se manifiesta todos los días . Es muy apreciado el aporte que da a la empresa eljefe deproducción que sabe dónde conseguir buenos trabajadores, servicios externos de reparación y mantenimiento del equipo o a dónde acudir cuando se le agota una materia prima crítica.Esa estalvez la gran diferencia en la forma como ejerce el puesto una personarecién contratada, muy orientada a procesos y técnicas de producción,con respecto a otra más experimentada que a lo largo de varios años ha ido adquiriendo y ordenando información útil.

Adquirir y mantener información implica varias cosas . En primer lugar implica una apertura a los contactos y un cuidadoso ordenamiento . Hay una gran diferencia entre la persona que escucha información y la deja pasar y otra que la va recogiendo. Todos hemos tenido que preguntar por un buen técnico en lavadoras o refrigeradoras. Y todos hemos escuchado tres tipos de respuestas . “ Algo oí de uno, pero no logro recordar dónde “.Esa persona, estuvo en contacto con la información, pero la dejó pasar. “Sé que a fulanita le llegó un muchacho muy bueno y no le cobró tan caro”. Esta persona al menos sabe como recuperar la información completa que un día tuvo. “ Sí. Si sé. Déjeme que busque el número de teléfono que por aquí lo tengo” . Esa persona, consideró valiosa la información y la almacenó ordenadamente .La memoria -la neuronal- es limitada y díscola -especialmente a ciertas edades- . El lápiz y el cuaderno siguen siendo más fieles y la computadora, mucho más potente, cómoda y de moda. Obtener información es caro: hay que dedicar tiempo y esfuerzo a hacerlo. Tener la información y perderla, es un derroche de tiempo y de esfuerzo .

Las “páginas amarillas” son un instrumento muy útil. La información que las personas van reuniendo, podría constituir “páginas amarillas privadas”, las cuales podrían resolver muchos problemas y ahorrar muchos esfuerzos.

Algunos pequeños negocios harían bien enobtener y ordenar información con poco costo y con gran beneficio para sus clientes.Sería muy valioso que la ferretería que nos vende el cable y los interruptores tuviera una lista de electricistas confiables que pudieranhacer la reparación .O que en las estaciones de servicio nos pudieran dar información amplia y ordenada sobre talleres que puedan hacer un buen trabajo sobre el generador del automóvil .


Publicado

en

por

Etiquetas: