Afán y sosiego

Quedamos la última semana preguntándonos si habría esperanza para la ansiedad que nos produce el agotamiento del tiempo. Sí la hay. Tenemos que ganar control sobre el tiempo, lo cual no quiere decir que vamos a poder cambiar su fluir incesante. Lo que sí podemos es hacerlo más productivo. Más importante que vivir cien años eshacer la obra de cien años en la duración ordinaria de una vida .

Según el Génesis, después de seis días de trabajo, Dios descansó. No insinúa el Génesis que Dios estuviera cansado. Tampoco estaba tomando impulso para continuar su trabajo en el octavo día .

El uso de nuestro tiempo, para ser efectivo, tiene que tener relación con nuestras aspiraciones. Estar ocupado no es importante, lo importante es estar ocupado en lo que vale la pena . De tiempo en tiempo conviene preguntarse qué es lo que vale la pena, para qué estudiamos, para qué trabajamos . Dice Covey que ocuparse, producir, hacer es como subirse en una escalera y que conviene hacer el esfuerzo de subir la escalera si ésta está colocada sobre la pared correcta. ¡ De qué nos sirve encaramarnos en la pared equivocada !   

Lo que se denomina “adicción al trabajo” (workaholism) es la compulsión a estar ocupado sin detenerse a pensar en la dirección en la cual queremos que nos lleven nuestros esfuerzos. Si en cuanto tenemos tiempo libre encendemos la televisión, nos vamos al estadio o nos ponemos a leer, no tendremos tiempo para reflexionar sobre nuestros objetivos de mayor significado.

El trabajo tiene un sentido y una función. Y el descanso tiene también un sentido y una función. Tan sabio es trabajar con denuedo, como descansar con plenitud. Taylor descubrió que hacer descansar a los obreros antes de que se cansaran,elevaba la productividad . Un estudiante me dejó una vez esta gota de sabiduría: “No hay música sin pausa”.En efecto, si todas las notas de una melodía se agolparan una tras la otra, sin las pausas que les dan sentido, no habría melodía . Encontremos en estos días el sentido de la pausa y a lo mejor descubramos cómo hacer más productivo nuestro trabajo y más bella nuestra música .

Una pintura nos produce una sensación tanto por los claros como por las sombras. Vemos las letras con las cuales está escrito este artículo porque hay un fondo blanco que no intenta decir nada, sino dejar que se diga. Cuanto más productiva se hace la humanidad más tiempo ha venido habiendo para el descanso. Por tanto cabe esperar que el futuro nos proveerá de mayor tiempo libre . Lo que no está claro es que sepamos utilizar ese tiempo libre, de manera saludable, creativa, efectiva . Creo que la humanidad sabe más sobre cómo hacer productivo el trabajo que sobre cómo utilizarel tiempo libre, quizá porque se habla más de productividad que de vida interior.

Esta pausa de la Semana Santa ofrece la oportunidad de presenciar esa otra cara del afán , que es el sosiego. El descanso podría parecernos inútil. Mirémoslo como un tiempo para el espíritu, lo cual no significa únicamente para la actividad religiosa. También es tiempo para el espíritu el dedicado al esclarecimiento de la dirección que tienen nuestros afanes y si valen la pena . También es una actividad espiritual el presenciarnos, restaurarnos, recrearnos . Si el fin de semana ordinario, con su futbol y sus espectáculos nos hace ruido, tal vez estos días, con su silencio, nos ayuden a vivir hacia el interior de nosotros mismos. El silencio, el descanso, el sosiego, podrían ser un buen medio para encontrarle un sentido a la carrera frenética en la que estamos metidos el resto del tiempo.


Publicado

en

por