Aristóteles dijo del hombre, que es un animal social. Con los demás somos más. En aislamiento somos menos. Aislamiento es diferente a soledad. La soledad y el silencio nos ayudan a construirnos. El aislamiento nos va haciendo autistas. En nuestro trabajo, en nuestra comunidad, en nuestra familia, podemos realzar nuestras capacidades si nos complementamos con otros.
John P. Kotter, de Harvard,escribió un útil artículo hace años, en el cual se preguntaba qué es lo que hace una persona de acción. Su respuesta iba en dos sentidos. En primer lugar, decía que cada quien debe decidir de qué se ocupará y de qué no se ocupará. A eso lo llama “formular una agenda” . De esto hablaremos otro día. En segundo lugar, señalaba que cada quien debe preocuparse por la red de apoyo con la cual contará para realizar esa agenda. Daniel Goleman, en su “Inteligencia Emocional”, dice que uno de los rasgos de esa inteligencia es tener la capacidad de utilizar redes de apoyo.
Unared de apoyo es el conjunto de personas que pueden ayudarnos a obtener nuestros objetivos. Si tenemos el objetivo de hacer un viaje, nuestra red de apoyo estaría constituida por los amigos que ya han viajado hacia ese destino, por la agencia de viajes y quizá por el amigo que vive en aquél destino y que queremos que se saque la lotería de recibirnos en su casa. Si tenemos un serio problema de salud y queremos encontrar una solución, deberán formar parte de la red los expertos, como el médico, lo mismo que las personas que han tenido la misma dolencia uotras personas cuyo trato nos ayuda a sentirnos más seguros y optimistas.
La red de apoyo nos ayuda a multiplicarnos en cuanto a conocimientos,en cuanto a capacidad de acción y en cuanto a actitud. Nos ayuda a expeditar trámites. A enriquecer nuestra visión. De una red de apoyo esperamos información. Es invaluable como fuente de información la experiencia vivida por otros. También esperamos seguridad. De ahí que recurramos a especialistas. También necesitamos respaldo afectivo, que refuerce o aumente nuestras reservas espirituales,el cual obtenemos de quienes tienen el don de darlo, hayan o no pasado por las mismas situaciones.
En la empresa podemos reproducir lo que hacemos en nuestra vida corriente. En cuanto nos nombran en un puesto, deberíamos preguntarnos quiénes pueden dentro de la empresa o fuera de ella, ayudarnos a realizarlo mejor. Las empresas son muy complicadas. Los puestos, a pesar de ser células de la empresa, también son muy complicados. Por eso no se puede esperar poder desempeñar excelentemente un puesto si nos aislamos de los demás.Por otra parte, la rutina se está acabando en las empresas. La competencia obliga a estar siempre lidiando con imprevistos. Por tanto, aunque sintamos que ahora nos podemos desempeñar sin ayuda, es prudente contar con que en el futuro vamos a enfrentar situaciones nuevas, para las cuales nos sería muy necesaria la ayuda de miembros de nuestra red de apoyo.
Lo que deberíamos hacer si quisiéramos aumentar nuestra potencialidad para realizar con éxito nuestro trabajo o nuestras actividades privadas, sería seguir los siguientes pasos :
hagamos una lista de las necesidades de apoyo que actualmente tenemos¿En cuáles cosas la ayuda de información, colaboración, consejo, pericia de otros podría aumentar nuestra capacidad de acción exitosa ?
tratemos de prever las necesidades de apoyo que tendremos en el futuro .
hagamos una lista de quiénes podrían brindarnos ese apoyo. Pongamos en la lista tanto a personas cercanas como a terceros relativamente lejanos .
Preguntémonos si la relación que tenemos con esas personas, nos mantiene “la puerta abierta” como para solicitarles apoyo .
Inventemos algunas formas de mantener esas “puertas abiertas” .